lunes, 9 de diciembre de 2013

Muay thai, un deporte en auge

Ya en la época romana, los habitantes de la Sierra sur sevillana veían el boxeo como una buena forma de ocio. Un ejemplo es la Villa Romana de Herrera, donde vemos numerosos mosaicos en las distintas termas que lo componen. Las teselas más famosas componen un dibujo denominado “pugilator”, en el cual se aprecia dos boxeadores junto a un tercer individuo.
Varios miembros de Mar Jin. Foto: JRL
En esta zona de la provincia hay una relativa afición sobre los deportes de contacto, y ahí es donde aparece el muay thai como deporte en auge. Javier Ruiz León, aficionado a esta práctica y con orígenes sevillanos, tras una larga estancia en Catalunya practicando este ejercicio arribó en Herrera (Sevilla) con la idea de establecer el muay thai en la localidad. Todo ello motivado por un pequeñísimo grupo de aficionados. Javier, con ánimo de conseguir adeptos, los informó y empezaron a poner en práctica los conocimientos sobre esta arte marcial con un par de guantes, manoplas y un saco que compró Javi y rellenó con pañuelos y trapos. 

El muay thai y los combates
El muay thai es un arte marcial tailandés. En él se mezclan diversas técnicas combinadas de piernas y brazos mientras cada luchador se mantiene en pie. En sus orígenes, el muay thai era algo esencial para poder aspirar al trono. Los combates comienzan con uno o varios rituales, llamados wai kru, de varios pasos. Éstos se realizan para alejar a los malos espíritus, con el objeto de que el combatiente tenga una buena actuación.
El muay thai se asemeja al boxeo occidental, ya que se desarrolla en un cuadrilátero con dos combatientes, aunque en este deporte se puede usar todas las partes de las extremidades, como la mano, el codo, el brazo, el pie, o la pierna.
En este arte marcial el nombre de los golpes se nombran en inglés. En un combate podremos escuchar palabras como crosshookswingbackfistuppercut cobra punch.
El equipamiento previo a la “batalla” se compone de lo siguiente: mongkon, amuleto que se ponen los boxeadores antes del combate y también conocido como cinta sangrante de la cabeza. El prapajeat es otro amuleto, compuesto por una cinta que se coloca en el  brazo. También la serya, que se trata de la camiseta tradicional en la que se escribía Buda para dar buena suerte a los contendientes. Para prevenir lesiones de muñeca se utilizan vendas de tela. No nos podemos olvidar de las tobilleras dejando al descubierto la punta de los dedos y el talón. Los pantalones usados son muy cortos y de colores vistosos. En las manos, además de las vendas, podemos observar las guantillas, guantes similares a los de boxeo que permiten mover el dedo pulgar. Por la seguridad de los combatientes, el casco es primordial para proteger mejillas, frente, barbilla y oídos y los tibiales, como su nombre deja entrever, protege la tibia y el empeine.
En los entrenamientos se utilizan los paos. Los paos son protecciones que se colocan en los antebrazos para parar los golpes. Y para endurecer brazos y pies, los boxeadores utilizan sacos específicos denominados banana bags.
Debido a la expansión y el desarrollo del muay thai podemos distinguir distintas variedades dependiendo de la región de Tailandia: norte, sur, este y oeste. En España se practica el más condicional, el tradicional.
Profesionalización

El boca a boca fue el transmisor más eficaz para conseguir atraer a los distintos interesados. Los primeros años se desarrollaron en una cochera donde (todavía hoy) permanece el cartel anunciante donde se puede leer “Muay Thai”. Con un poco de estabilidad económica debido al vertiginoso ascenso de miembros practicantes, Javi buscó otro lugar y lo acondicionó con los varios materiales necesarios para este deporte. Este habitáculo, mejor acondicionado, tiene un cuadrilátero, cuatro sacos, maquinas multifunción y el club (Mar Jin) ya ostenta su equipación oficial.
Logo del club. Foto: JRL
Además en 2009 se constituyeron los estatutos del equipo, llamado Mar Jin, y desde ese momento participan en competiciones oficiales, tanto en modalidad masculina como femenina. Las edades abarcan desde los 8 años hasta los más de 50 años porque, como indica Javi, “es un deporte que mueves todo tipo de musculatura y ayuda a todo tipo de estiramientos”. Según este profesor de muay thai, no es un deporte agresivo aunque lo que piensa la gente sea eso. “Incluso el jefe de bomberos de Puente-Genil viene a clases”, afirma Javi.
Mar Jin ha organizado dos campeonatos: el primero fue en la localidad de Herrera en 2011, donde llegó a participa a “el niño foca”, eminencia en este mundo. Y el segundo fue en Estepa, el verano pasado, ya que los estepeños se sienten bastante atraídos por el muay thai.
Más vivos que nunca
Aunque este año no les han apoyado ninguna de las administraciones, estos deportistas acudieron al Campeonato de Andalucía. Pese a ello, están esperanzados en que la ayuda llegue el año próximo. Javi declara que “hay campeonatos que si no tienes un poco de ayuda no se pueden hacer”.
El boca a boca ha surtido efecto en los demás pueblos colindantes a Herrera, incluso ha traspasado la barrera de Sevilla y ha tenido eco en pueblos de la provincia de Málaga, como Alameda, y en la de Córdoba, como Puente-Genil. Cada vez hay más jóvenes en el gimnasio, por lo que se atisba un buen futuro a Mar Jin.
Entrando en materia competitiva, Mar Jin ha logrado un Campeonato de Andalucía, una plata y un bronce en distintas categorías con sus combatientes. Manuel Arjona es el joven que obtuvo el oro de Andalucía, quien nos dice que “me alegré muchísimo ya que todo el esfuerzo y entrenamiento mereció la pena”. El torneo fue celebrado en Martos (Jaén) y, pese a su gran premio, Manuel se opone a su mentor y piensa que ”es una moda”. También critica que el muay thai se conoce muy poco por la poca ayuda y porque “los padres no dejan a sus hijos porque tienen a este deporte muy mal visto”.
El futuro de Mar Jin
“Cada vez va en aumento, se nota cada año que viene más gente”, nos comenta un esperanzado Javier. En estos 4 años pueden haber pasado por este club unas 70 personas de esta zona, aunque 30 han seguido durante todo este tiempo. Son fijos.  Aunque no sólo es en este lugar de Sevilla, sino que en Andalucía y España también el muay thai se desarrolla a gran ritmo. Javier se queja también de que “nosotros al estar en el interior y tener menos habitantes no se nos da tanto bombo”.
En 2014 Mar Jin cumple su quinto aniversario y tiene previsto organizar otro campeonato e intentar celebrar los certámenes de Andalucía a esta zona de Sevilla. “Me gustaría hacer exhibiciones para que la gente vea que no es un deporte agresivo”, nos comenta Javier. Además, esperanzado e ilusionado como siempre se nos ha mostrado, nos comenta que tiene la perspectiva de abrir un nuevo centro en El Rubio (Sevilla). Un gran avance para este deporte minoritario entre los minoritarios gracias al esfuerzo de este joven, Javier Ruiz León, quien se merece el trono de la Sierra Sur de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario